CEPA dispone de un protocolo para definir el acogimiento, información, derivación y formación de las personas interesadas en hacer voluntariado en los distintos programas del colectivo.
Este protocolo se aplica a todas las personas mayores de 16 años que lleguen, bien por iniciativa propia o bien a través de los planes o programas de voluntariado establecido por CEPA con el interés de realizar actividades de voluntariado en nuestra organización.
Captación
El protocolo de voluntariado es la herramienta que describe el itinerario formativo y de acción de las personas que participan de este con el objetivo de capacitarlas para su desempeño en los diferentes programas de la entidad.
Las personas tienen la posibilidad de acceder al programa de voluntariado a lo largo de todo el año natural a través de la comunicación directa con la entidad. Adicionalmente, al comienzo de cada curso escolar, se ponen en marcha los convenios de colaboración con diversas entidades educativas.
Actualmente, tenemos dos convenios activos, el proyecto «Acción Social y Solidaria» con la Universidad de Cádiz y el programa «Magnificat» con el Colegio San Felipe Neri.
Otra de las formas de acceder a formar parte del equipo de voluntariado es formando parte del proyecto. Son niñas y niños que ven en nuestro trabajo un modelo que seguir y que se interesan por ser parte del mismo. A su vez generación tras generación van queriendo replicar dichos modelos, teniendo a esas y esos monitoras y monitores como figuras de referencia y a las que imitar.
Formación
Todas las personas que participan y forman parte del equipo de voluntariado tienen una formación inicial de diez horas, cuatro de formación teórica en el funcionamiento del programa, funciones, pautas, etc.; y seis prácticas donde van cogiendo las rutinas y hábitos de los recursos.
Roles
Las personas participantes, en una reunión inicial con el coordinador de la entidad, exponen la motivación y la disposición; y a su vez se le oferta la disponibilidad de programas adecuados a su perfil y demanda. Luego la persona responsable del programa se reúne con ella y van concretando días y funciones. Se les incluye dentro de un grupo de WhatsApp donde se favorece la comunicación de un equipo tan amplio (sobre 25 personas anuales).
Plazas ofertadas durante el año actualmente
-Ludotecas: 20 plazas.
Reconocimiento
El voluntariado es reconocido como parte del equipo, participa en jornadas, fiestas y eventos de la entidad, formaciones internas y externas, etc. Entendemos el voluntariado como una forma de participación de las personas que favorecen el desarrollo de la persona voluntaria, y del proyecto en el que colaboran.
Si quieres recibir más información, pincha en este enlace.